Cómo lograr que las pequeñas empresas se organicen para que puedan enfocarse en su trabajo, y no en la gestión del negocio
26 de marzo, 2025 | By Maggie Sieger
Cuando el emprendedor en serie Itzik Levy vendió su empresa de virtualización de escritorios, dirigida a grandes corporaciones, comenzó a buscar nuevas formas de generar impacto. Notó que muchas pequeñas y medianas empresas enfrentaban dificultades para organizarse, especialmente al tratar de manejar múltiples plataformas de software.
Así fue como Levy fundó vcita, una plataforma de gestión empresarial que simplifica procesos que van desde la facturación hasta el marketing por correo electrónico. Hoy, como CEO, dedica su tiempo a ayudar a los dueños de pequeños negocios a organizarse mejor para enfocarse en lo que realmente les importa - ya sea yoga, detallado de autos o coaching ejecutivo.
Levy se puso en contacto por primera vez con Mastercard a través de Start Path, el programa de vinculación con startups, buscando formas de escalar su negocio. Ahora, vcita es un aliado tecnológico clave en Mastercard Biz360, una herramienta integral de gestión empresarial que combina la tecnología de vcita con el conjunto de soluciones de Mastercard, lo que permite a los emprendedores administrar sin problemas las relaciones con los clientes, las campañas de marketing, los pagos y mucho más, todo en una misma plataforma. Recientemente, Levy conversó con Mastercard Newsroom sobre la nueva plataforma, y cómo la digitalización y la inteligencia artificial están impulsando la innovación en las pequeñas empresas.
Vcita ha recorrido un destacado camino desde su fundación. ¿Cómo ha evolucionado la empresa con los años?
Levy: Cuando empezamos, ofrecíamos a las pymes una solución de gestión empresarial, enfocada en la programación de citas. Luego incorporamos pagos, la gestión de relaciones con clientes y evolucionamos hacia una solución integral. Hoy atendemos a unas 150,000 pymes en todo el mundo junto a diferentes socios.
La digitalización ha transformado drásticamente la forma en que operan las pequeñas empresas, sobre todo de manera positiva, pero también ha traído nuevos retos. ¿Cuáles son los principales obstáculos que aún enfrentan, y cómo los aborda vcita?
Levy: Muchas personas se digitalizan para tener más orden, pero terminan usando sistemas distintos para funciones diferentes, lo que dificulta rastrear datos clave. Por ejemplo, si usan una plataforma para pagos y otra para marketing, no pueden saber cuánto dinero generó su última campaña de correos electrónicos. Necesitan poder analizar la información del pasado para tomar mejores decisiones.
Conseguimos llevarlos a un punto donde estén más organizados, sean más productivos y entiendan mejor cómo funciona su negocio. Luego les ayudamos a vender a sus clientes. Vcita no solo ofrece un software para operaciones internas, sino también front-end para mejorar la experiencia del cliente, permitiendo interacciones más avanzadas y modernas, como esperan los consumidores hoy en día.
La inteligencia artificial parece estar en todas partes, pero ¿crees que cambiará el día a día laboral de las pymes? ¿Cómo se está preparando vcita para esta nueva era?
Levy: La IA puede marcar una gran diferencia al automatizar tareas del día a día. Les ahorra tiempo valioso, permitiéndoles enfocarse en lo que hacen mejor, mientras la IA se encarga de las tareas administrativas. Nuestra propuesta híbrida permite que la IA haga gran parte del trabajo, pero el pequeño negocio tiene la última palabra, manteniendo el control. Por ejemplo, la IA puede generar una cotización según la solicitud de un cliente, pero la aprobación final antes de enviar la da el emprendedor.
Vcita colaboró recientemente con Mastercard en el desarrollo de Biz360. Desde tu perspectiva, ¿por qué esta herramienta es tan revolucionaria para las pymes?
Levy: Lo que logramos es asegurarnos que la gestión del tiempo, el dinero, los clientes, el marketing - todo realmente - esté en una sola solución. Mastercard ofrece la solución sobre la plataforma empresarial base de vcita , añadiendo nuevas capacidades en torno a las finanzas y pagos, haciéndola una herramienta más completa para los dueños de negocios.
Biz360 simplifica la gestión financiera, bridándoles una visión holística de sus finanzas, les ayuda a entender mejor su flujo de caja y a optimizar su forma de trabajar para ganar resiliencia económica.
Hay muchas formas en las que podemos ayudar, especialmente si dejamos que la IA sugiera buenas prácticas adaptadas a cada tipo de negocio. No es lo mismo administrar el tiempo en un consultorio dental que en una clase de yoga. Lo mismo pasa con los pagos: ¿se necesita una estimación previa? ¿Se venden productos, servicios o ambos? Ayudamos a organizar todo eso - solo hay que elegir los modelos y las funciones necesarias, y ponerlo todo en un solo lugar para aliviar la carga.
Mirando hacia atrás a tus colaboraciones con Mastercard, ¿qué consejo le darías a otros startups que buscan crecer a través de alianzas estratégicas?
Levy: Aliarse con empresas más grandes es un ritmo muy distinto al de ser un proveedor. Ellos tienen sus exigencias, su agenda, sus propios indicadores de rendimiento. Hay que alinearse a ellos. Cuando eres proveedor, tu meta es vender lo más que puedas. Cuando eres socio, tu objetivo es ayudar a tu aliado a tener éxito. Debes llegar al punto en el que te mides por el éxito de tus socios.